Mochy Fadul dice que la deportación es la excepción

El ministro de Interior y Policía, Ramón Mochy Fadul, sostuvo este jueves que el Plan Nacional de Regularización es la norma y que la deportación de los ciudadanos haitianos debe ser excepción.

Mochy Fadul, quien acudió hoy al Congreso Nacional, felicitó a la comisión especial del Senado, que procura indagar y conocer sobre el desarrollo del Plan Nacional de Regularización que implementa el gobierno y poder articular una ofensiva diplomática frente a los parlamentos del mundo.

Entiende que el pueblo dominicano debe valorar positivamente el trabajo de la comisión especial de la Cámara Alta, que preside legislador Prim Pujals.

“Este es el camino, porque éste es el tema que debe constituirse en el objetivo nacional, que no debe ser politizado, no debe haber exclusión e incluir a todos a los sectores de la sociedad dominicana”, apuntó Mochy Fadul.

“Siempre debe estar abierto el retorno voluntario, eso es algo normal, el quiere regresar para regularizar su situación…, mira, lo que pasa es cuando una persona sale del país, puede volver bajo las leyes migratoria nuestra y en el cumplimiento de las mismas”, adujo.

Expresó que el Gobierno lo que está es documentado realidad migratoria que hay en el país, e incluso por situación de gobernabilidad, social, de trabajo, socioeconómico y de país.

Manifestó que con esta regulación no se impide la migración en el país, ni se violan los derechos a nadie y, que con esto se está registrando a las personas que residen en el país,   en una situación migratoria irregular, los cuales no tienen documentos y se está dotando a los mismos”.

En tanto, el senador Prim Pujals, presidente de la comisión especial, entiende que la reforma migratoria se ha realizado tomando en consideración en primer lugar los Derechos Humanos, así como el respeto absoluto de la integridad de los afectados

“Mientras que en otros países se desata una verdadera cacería contra los irregulares, ilegales e indocumentados, en República Dominicana se ha aplicado una política de normalización y legalización profundamente humana al extremo de que hasta el actual momento se ha favorecido de la misma unas 365 mil personas”, enfatizó el Pujals Nolasco.

El presidente de la Comisión Especial, afirmó que el pósito es poder articular una campaña internacional, orientada a los organismos legislativos del mundo, a fin de explicar con detalles el contenido de la reforma migratoria la cual favorece a las personas en condición ilegal o de irregularidad migratoria.

A la reunión realizada en el Salón de Comisiones, Pedro Francisco Bonó asistieron los senadores Prim Pujals Nolasco y Charlie Mariotti, como invitado, así como José Ramón Fadul; ministro de Interior y Policía y Rubén Darío Paulino Sen; Director General de Migración.

Amaurys Florenzán

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.