Margot y Devers deciden, Santana sigue ardiendo

Manuel Margot rompió el empate en la pizarra con un jonrón en el octavo inning y los Padres de San Diego se recuperaron tras desaprovechar una tardía ventaja de cinco carreras para vencer este jueves 7-6 a los Diamondbacks de Arizona.

El derecho venezolano de los Padres Pedro Ávila se mostró sólido en su debut en las mayores y firmó una labor de cinco innings y un tercio en los que admitió una carrera y cuatro hits con cinco ponches.

El dominicano Franmil Reyes conectó un vuelacercas solitario ante Zack Godley en el cuarto episodio y Austin Hedges coronó el sexto, de cinco anotaciones, con un jonrón de tres carreras que adelantó a San Diego 6-1.
Pero el bullpen no pudo mantener la renta.

Arizona llenó las bases contra Robert Stock una entrada más tarde y anotó dos carreras en un sencillo del venezolano David Peralta. Brad Wieck tomó el relevo en la lomita y el también venezolano Eduardo Escobar sacudió un bambinazo de tres carreras a la parte alta del muro del jardín izquierdo que puso el 6-6 en la pizarra.
Archie Bradley (0-1), que cargó con la derrota, abanicó a los dos primeros bateadores que enfrentó en el octavo inning antes del primer cuadrangular del dominicano Margot esta temporada.

La victoria fue para Craig Stammen (1-0), que cedió un hit antes de cerrar el séptimo episodio, y Trey Wingenter dio dos boletos en el noveno antes de ponchar a Nick Ahmed para el primer salvamento de su carrera.
Por los Padres, los dominicanos Franmil Reyes de 2-1, con una anotada y una producida; Manuel Margot de 1-1, con una anotada y una remolcada; Fernando Tatis Jr. de 3-2, con una impulsada. El mexicano Luis Urías de 3-1.

Por los Diamondbacks, los venezolanos Wilmer Flores de 4-0, con una anotada; David Peralta de 5-2, con una anotada y dos remolcadas; Eduardo Escobar de 3-1, con una anotada y tres producidas; Ildemaro Vargas de 2-1. El dominicano Ketel Marte de 3-0.

Boston deja tendido a Toronto con hit de Devers

Boston.- No hubo dudas en torno del hit de Rafael Devers en la novena entrada, que dio a los Medias Rojas su primera victoria de la campaña en Boston.

En cambio, una gran interrogante rodea ahora al récord que durante años había ostentado Ted Williams con el jonrón más largo en la historia del Fenway Park.

El dominicano Devers bateó un sencillo cuando había un out de la novena entrada, y los decaídos Medias Rojas remontaron para superar este jueves 7-6 a los Azulejos de Toronto.

El triunfo llegó en un juego en que el histórico jonrón de 502 pies conectado por Williams fue al parecer superado por un cuadrangular de los Azulejos.

Y por primera vez en su carrera, el dominicano Devers conectó un hit que significó el final de un encuentro. Después de anclar en primera, el pelotero corrió jubiloso al jardín derecho, donde varios compañeros lo alcanzaron para desatar el festejo peculiar, fingiendo que le propinaban puñetazos.

“Obviamente, las cosas no nos han salido este año”, comentó Mitch Moreland. “Pero tenemos un gran equipo. Sólo hay que seguir esforzándonos”.

Marcus Walden (2-0) resolvió el noveno episodio sin tolerar anotación para llevarse su segunda victoria de la temporada.

La derrota fue para Ken Giles (0-1), quien aceptó dos anotaciones y un par de hits en el noveno capítulo, en el que regaló tres boletos. Terminó así su racha de 34 oportunidades de salvamento aprovechadas en forma consecutiva, que se remontaba al 12 de septiembre de 2017.
Era la seguidilla más larga de su tipo en las mayores.
Los Azulejos tomaron una ventaja de 5-0 en el tercer acto, con un par de vuelacercas ante el abridor Nathan Eovaldi.
Uno de esos jonrones fue de Rowdy Téllez, quien envió la pelota a 505 pies de home, de acuerdo con el sistema Statcast. Con ello, habría sido el vuelacerca más largo en la historia del Fenway, con tres pies más que el conseguido por Williams en 1946.
El lugar donde colocó la pelota Williams está marcado por una butaca especial roja. Y a simple vista, pareció que la pelota cayó unas filas delante de ese asiento.
La medición original anunciada por el sitio Web de Statcast fue retirada posteriormente.
“Es el único jonrón que he conectado jamás en el Fenway, así que yo podría decir que es el más largo aquí”, indicó Téllez. “Probablemente puedo decir que es el más largo que he bateado en las mayores”.
Por los Azulejos, el venezolano Freddy Galvis de 4-4 con dos anotadas y una empujada. El cubano Lourdes Gurriel Jr de 2-1. El dominicano Sócrates Brito de 4-0 con una anotada.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Eduardo Núñez sin turno oficial pero con una anotada, Devers de 4-2 con una anotada y dos impulsadas.

Marineros imponen marca, luego vencen a Reales

Kansas City.-Con un jonrón de Dee Gordon en la sexta entrada, los Marineros se convirtieron en el primer equipo de las Grandes Ligas en pegar cuadrangular en cada uno de sus primeros 15 partidos de una temporada, y Seattle venció este jueves 7-6 a los Reales de Kansas City gracias a un vuelacerca de Daniel Vogelbach al arrancar la décima entrada.
Seattle mejoró su récord a 13-2 para encabezar la liga al completar una barrida de la serie de cuatro partidos y amplió su racha ganadora a seis compromisos. Los Marineros son apenas el tercer equipo desde 1987 en arrancar una campaña con al menos 13 victorias en los primeros 15 juegos, luego de Milwaukee (14-1 en 1987) y Boston (13-2 el año pasado).
Kansas City ha perdido 10 duelos en fila, tiene la peor marca en Grandes Ligas con 2-10 y vive su peor inicio de campaña tras 12 encuentros desde 2006. Los Reales no pudieron defender ventajas de 4-0 en la sexta entrada ni de 6-4 con dos outs en la novena.
Whit Merrifield se fue de 5-0, con lo que se cortó su racha de 31 juegos con al menos un hit. No se había ido en cero desde el 9 de septiembre. El jardinero central de los Reales, Billy Hamilton, abandonó el partido con una lesión de rodilla después de no atrapar un batazo de Mitch Haniger, que a la postre se convirtió en un triple de dos carreras para empatar la pizarra en el noveno episodio.
Los 36 jonrones de Seattle empatan la marca establecida por los Cardenales de San Luis en el 2000 para la mayor cantidad de un equipo de Grandes Ligas en sus primeros 15 duelos. Los Marineros han anotado cinco o más carreras en todos excepto un juego.
Brandon Brennan (1-0) se apuntó su primera victoria de ligas mayores y no ha concedido una anotación en sus primeros nueve innings y dos tercios en Grandes Ligas, al limitar a los bateadores a un promedio de .156 (de 32-5).
Por los Marineros, el venezolano Omar Narváez de 1-1 con anotada. Los dominicanos Edwin Encarnación de 4-1 con impulsada, y Domingo Santana de 5-2.
Por los Reales, el puertorriqueño Martín Maldonado de 2-0. El cubano Jorge Soler de 5-2 con dos anotadas y tres remolcadas.

Santana batea de 3-3 en triunfo de Indios

Detroit.-Shane Bieber diseminó tres hits en siete innings, Leonys Martín disparó un jonrón en su retorno a Detroit y los Indios de Cleveland blanquearon este jueves 4-0 a los Tigres de Detroit.
Bieber (1-0) recetó seis ponches con un boleto, y quedó con marca de 8-0 como visitante en su joven carrera. Cleveland ha ganado seis de siete tras llevarse dos de tres en esta serie.
El cubano Martín, canjeado de los Tigres a Cleveland el año pasado, sacudió un jonrón solitario en el tercero. Martín y el dominicano Carlos Santana dispararon tres hits cada uno por los Indios. Santana aportó un sencillo impulsor en el séptimo.
Spencer Turnbull (0-2) toleró tres carreras en cuatro innings.
Por los Indios, los dominicanos Santana de 3-3, dos impulsadas; José Ramírez de 5-0; y Hanley Ramírez de 5-0. El cubano Martín de 4-3, dos anotadas y dos remolcadas.
Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 4-0. El dominicano Jeimer Candelario de 4-0.

TODOS LOS RESULTADOS

MIA 0, CIN 5
OAK 8, BAL 5
DET 0, CLE 4
SEA 7, KC 6
STL 11, LAD 7
TOR 6, BOS 7
NYM 6, ATL 3
PIT 0, CHC 2
SD 7, ARI 6
SF 1, COL 0

Redacción