Zar fronterizo Tom Homan

Administración Trump dará «chance» a ilegales para que se autodeporten

La administración Trump emitirá un programa para permitir que los inmigrantes ilegales en Estados Unidos se autodeporten, dijo el zar fronterizo Tom Homan en una nueva entrevista.

«Dentro de unos 10 días se emitirá un aviso en el que se les dará a los inmigrantes ilegales el derecho a autodeportarse para que no se les imponga un impedimento», dijo en una entrevista con el experto Glenn Beck publicada el 5 de febrero, refiriéndose a la prohibición que el gobierno impone a un inmigrante ilegal de reingresar a Estados Unidos por un período de tiempo.

«Si eres deportado de este país, formalmente deportado, se te impone una prohibición de cinco a 20 años, dependiendo de tu caso, y no puedes volver bajo ninguna circunstancia, incluso si tienes un hijo ciudadano estadounidense», dijo Homan.

Dijo que si «se reportan al ICE antes de autodeportarse o se detienen en un puerto de entrada, les daremos crédito por ello», al tiempo que sugirió que la autodeportación es probablemente el mejor resultado posible para un inmigrante ilegal.

La administración Trump dijo que se están tomando medidas enérgicas contra los inmigrantes ilegales como una prioridad. Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el 20 de enero, ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos que lleve a cabo acciones de cumplimiento de la ley en varias ciudades importantes de Estados Unidos.

A principios de esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentó un aviso en el Registro Federal de que la administración decidió eliminar la protección contra la deportación para alrededor de 348,000 venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que significa que podrían perder sus permisos de trabajo en abril.

El aviso decía que las protecciones eran contrarias a los intereses estadounidenses y que ya no estaban justificadas por las condiciones en Venezuela. El estatus TPS está disponible para personas cuyos países de origen hayan experimentado un desastre natural, un conflicto armado u otro evento extraordinario.

La semana pasada, el DHS canceló una prórroga de 18 meses de las protecciones temporales para los venezolanos bajo la administración anterior. El lunes, el DHS impidió que el estatus de los venezolanos se renovara automáticamente por seis meses.

También el lunes, el DHS dijo en el aviso del Registro Federal que si bien existen algunas condiciones adversas en Venezuela, ha habido «mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y el crimen que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen».

Además de las decisiones sobre las deportaciones, Trump también firmó órdenes que declaraban una emergencia nacional y una invasión en la frontera entre Estados Unidos y México. Antes de que Trump regresara a la Casa Blanca, alrededor de 2500 miembros de la Guardia Nacional y de la Reserva fueron desplegados en la frontera, y otros 1100 soldados del Ejército y 500 infantes de marina fueron enviados a la frontera después de que Trump asumiera el poder.

Mientras tanto, Homan y la secretaria del DHS, Kristi Noem, dijeron a principios de esta semana que los cruces fronterizos habían disminuido un 93 por ciento en aproximadamente dos semanas.

Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también llegaron a un acuerdo esta semana para que México desplegara 10,000 miembros de su Guardia Nacional en la frontera a cambio de una pausa en los aranceles del 25 por ciento sobre los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos. El martes, las primeras de esas fuerzas llegaron a las ciudades fronterizas, dijeron funcionarios mexicanos. Los miembros de la Guardia que patrullaron el miércoles confirmaron que formaban parte de la nueva fuerza.

Fuente: The Epoch Times en español

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.