Dominicanos residentes en Nueva York.

La diferencia

Por Fernando A. De León

Los residentes o ciudadanos neoyorquinos retirados que devengan al año18 mil dólares o menos, ahora están recibiendo a través de su seguro médico, tarjetas de débito contentivas de unos 525, no acumulativos, cada tres meses. Y en la competencia, algunos, ofertan hasta 250 cada mes.

Con estos estímulos extras, los neoyorquinos que no califican para cupones de alimentos, pueden comprar comestibles y otros artículos, lo que significa un respiro ante la crisis económica que nos acogota.

Al margen de esto, el Estado de Nueva York ha incrementado la cobertura del beneficio de medicaid, para los que reciben del seguro social y otros capítulos, hasta mil 567 dólares al mes.

En este programa de salud no hay copagos por asistencia al médico, ni en medicamentos; y pueden ser intervenidos en cualquier cirugía que cueste miles de pesos, sin desembolsar un solo dólar. Esto, además de que se cubre la asistencia al gimnasio, en diversos establecimientos neoyorquinos.

Aunque Nueva York es una de las ciudades más caras del mundo y con el costo de vivienda más alto; cotejamos estos datos para refutar a algunos dominicanos, entre ellos retirados neoyorquinos que, por politiquería y fanatismo, dicen que la crisis está golpeando más fuerte en esta urbe que en República Dominicana. Todavía en nuestro país no hay un auténtico cambio, y mucho menos un “Nueva York chiquito”.

Estos programas de beneficios no fallan al menos que las autoridades realicen cambios o, si acaso, algún beneficiado reporte más de 20 horas de trabajo a la semana que promedie sobre los 300 dólares extras a la semana. Además, cualquier fraude o estafa que los perjudique, se investiga, y hay consecuencias. Obviamente los  afectados recibirán el reembolso correspondiente.

A todo esto, todavía en Nueva York cualquier persona que llegue a los 55 años de edad puede alimentarse, aunque de forma frugal pero sí saludable, en los centros para adultos mayores, diseminados en el Estado de Nueva York, por el precio de un dólar con cincuenta centavos, de lunes a viernes.

Además, los adultos mayores y retirados pueden expedir una tarjeta con su foto con la que pagarían la mitad de precio del pasaje, en la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) por sus siglas en inglés, lo que significa un ahorro considerable para los que tienen que desplazarse constantemente, a oficinas u otros lugares.

  

*El autor es periodista, miembro del CDP en Nueva York, donde reside.

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.