Fidel Santana: procurador presentó “bigañuelo” de expediente en caso Odebrecht

El diputado Nacional por el Frente Amplio, Fidel Santana, manifestó este  miércoles  que lo observado  en el expediente de la  Procuraduría son muchas incoherencias  y  errores que preocupan sobre cómo puede terminar el caso Odebrecht en la República Dominicana.

Santana expuso que la solicitud de medida de coerción que instrumentó el Ministerio Público y que presentó ante el  juez de Instrucción Especial Francisco Ortega Polanco está llena de fallas que podrían ser un factor que impida llegar al fondo de la problemática de los sobornos otorgados por la empresa Odebrecht a funcionarios, empresarios y legisladores”,

Explicó que: “por todo lo que se ha expuesto,  pensamos que la perspectiva de este juicio es que se prolongue por mucho tiempo”, al indicae que las investigaciones realizadas hasta el momento son muy frágiles.

“Yo he sostenido que el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez  está en esa posición para  cumplir una función política, a los fines de que este proceso judicial no llegue hasta las últimas consecuencias y últimos responsables que pasan por el Presidente de la República”, acotó el diputado por el Frente Amplio.

Santana dijo que: “Ojalá el procurador me defraudara  y que su alharaca no pariera un bigañuelo.  Y creo que es lo que ha pasado, lo que ha presentado el procurador en el  caso de Odebrecht es un bigañuelo”.

Mientras que la diputada Josefa Castillo afirmó que todos los accidentes procedimentales observados durante la audiencia de solicitud de medida de coerción a  los imputados por presuntamente recibir sobornos de la empresa Odebrecht,  van a obligar al juez a tomar una disposición que no será la espera y demanda por la población.

“Este proceso comenzó mal, pues inició con varias violaciones procedimentales o accidentes no sé si fue apropósito o de manera deliberada la manera de detención de los imputados”, expuso la legisladora opositora.

Castillo precisó que lo único que ha solicitado el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es que se respete el debido proceso.

Aseguró que el expediente del Ministerio Público está lleno de errores  y de falta de coherencia, pues los fiscales se han sustentado en ese proceso de desorden: “hay que observar con suspicacia porque esos expedientes fueron instrumentados con tantos errores y el proceso ha sido tan accidentado”.

La diputada por el municipio de Boca Chica entiende que cada persona que se sienta inocente  debe de mostrar su inculpabilidad en los hechos que se les imputan: “Que se saquen de ese expediente a las personas que no son culpables, pero lo que son tienen que ser juzgados”.

En el caso Odebrecht figuran: Ángel Rondón Rijo, Bernardo Antonio Castellanos de Moya, César Domingo Sánchez Torres, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno,Juan Roberto Rodríguez Hernández, Juan Temístocles Montás Domínguez, Porfirio Andrés Bautista García, Ramón Radhamés Segura y Ruddy González.

Asimismo, los senadores señalados en el caso Odebrecht  figuran Julio César Valentín Jiminián y  Tommy Alberto Galán Grullón, así como el diputados Alfredo Pacheco Ozoria.

Se recuerda que cada una de estas personas están siendo sometidas a la justicia, por haber cometido presuntamente todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, conforme lo establecen los artículos 2 y 3 de la ley 448-06 sobre soborno.

De igual Forma, por violar los artículos 123, 124, 166, 167, 169, 171, 172, 175, 176, 265 y 266 del Código Penal; los artículos 2 y 7 de la 82-79 sobre Declaración Jurada de Patrimonio que era norma vigente a la fecha de ocurrencia de los hechos; y los artículos 3, 7 y 18 de la Ley 72-02 sobre lavado de activos.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.