EL GOBIERNO-PLD SE LA JUGÓ Y… ¡GANÓ!

Por Juan López 

          Los senadores, primero, y después los diputados  aprobaron la prórroga del estado de emergencia nacional por 17 días que solicitó el Poder Ejecutivo.

         Las sesiones de ambas cámaras estuvieron precedidas de afirmaciones radicales por parte de los legisladores de la oposición que, argumentando propósitos políticos del gobierno-PLD, rechazarían dicha solicitud porque “ya no era necesaria más cuarentena y el PLD la estaba aprovechando para promover a sus candidatos”.

        Previamente a la sesión del pasado viernes 12, el excéntrico diputado reformista P. Botello había denunciado que el “gobierno compraría con 100 millones de pesos a cuatro legisladores de la oposición para la aprobación de la prórroga”.

       El ambiente en el congreso nacional vaticinaba una derrota política para el gobierno-PLD, puesto que los diputados del PLD y de sus aliados del PRD no eran suficientes para dicha aprobación.

       Entonces, los bloques de diputados del PLD y del PRSC empezaron la “negociación” proclamada por Botello:  Si los peledeistas apoyan el proyecto de ley para entregar el 30 % de las AFP a los afiliados, un sector de los reformistas aportarían los votos que faltaban para aprobar la prórroga del estado de emergencia”. 

       Es pertinente recordar que, por declaraciones de su  presidente, el PLD se oponía, oficialmente, a la aprobación del proyecto de ley del 30 % de las AFP.

       La estrategia del gobierno-PLD era aprobar la prórroga. Para esos fines se aplicó correctamente la táctica de las negociaciones que le permitió convertir una eventual derrota en un importante triunfo político.

     El triunfo del gobierno-PLD fue objetivo y al mismo tiempo subjetivo:  De forma tangible consiguieron que la táctica (subordinar lo secundario a lo esencial) le garantizó materializar su  estrategia (aprobar la prórroga); mientras que el triunfo es subjetivo por dos válidas razones:

      Dividieron el voto de la oposición (que cantó como gallo y puso como gallina), lo cual ha generado malestar y un ambiente de desconfianza y hostilidades entre los legisladores de oposición y al mismo tiempo representó más oxigeno político para las actividades proselitistas de los candidatos del PLD que, una vez más, se sienten con mayor  estímulo para continuar sus campañas de cara a los comicios del próximo 5 de julio.

      Ahora bien, esa aprobación en primera lectura del proyecto de ley del 30 % de las AFP para sus afiliados ¿es garantía de que se pueda convertir en ley en los 60 días que quedan a la actual legislatura?   Lo dudamos por estas razones:

    a)- Ese proyecto necesita una aprobación de los diputados, en segunda lectura. b) Que los senadores (mayoría absoluta del PLD) lo aprueben sin cambiar siquiera una coma y sin enviarlo a comisión.  c) Que el Poder Ejecutivo lo promulgue.  d) Esos tres procedimientos necesitan superar el cuarto obstáculo: El fuerte lobbismo y la sistemática campaña que, rechazando su aprobación,  implementarán las AFP.

    Todo lo anterior es base para afirmar que la táctica política aplicada por los congresistas del gobierno-PLD fue correcta, de acuerdo a su estrategia: Aprobación de la quinta prórroga del estado de emergencia para continuar enfrentando la pandemia del coronavirus (COVID-19), lo cual debe ser asimilado como una derrota y lección política para los líderes de la oposición, porque el gobierno-PLD se la jugó y… ¡Ganó esa batalla!

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.