Freddy Galarza

Periodista con dos años pensionado no ha cobrado un chele por negligencia de la DIDA

El Movimiento Periodístico Convergencia  denunció  que el periodista Rafael Pichardo Galarza (Freddy)  a 2 años de ser pensionado por el Estado, no ha podido cobrar su pensión, porque su expediente está en un limbo en la Dirección  de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social de la (DIDA).

Galarza, quien es un periodista dominicano residente en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, dijo que fue pensionado junto a más de 40 periodistas mediante el decreto 712-22, del 29 de noviembre del año 2022, del poder ejecutivo, y aún no se hecho efectivo,  por la burocracia en el traspaso de sus fondos de pensiones de la AFP del Banco Popular, a la Dirección de Pensiones del Estado, a través de la DIDA.

Señaló que ha viajado desde Nueva York, en dos ocasiones buscando informaciones sobre el motivo de la retención de su expediente la DIDA, sin respuestas positivas.

Añadió que luego de salir publicado dicho decreto, a finales del mes de diciembre del 2022, que favorece a más de 40 personas, entre estos, locutores, reporteros gráficos y tres periodistas de la diáspora, los primeros trámites que realizó fue en la sede del Consulado dominicano en Nueva York, para que se le permita  la entrada a nómina de la dirección de pensiones.

Explicó que luego realizó con esos fines, su primer viaje a República Dominicana el mes de junio del 2023, cuando hizo  la solicitud a la Dirección de Jubilaciones y Pensiones para entrar a nómina, al igual que  hizo en la AFP-POPULAR, para hacer las transferencias de los fondos  que posee al sistema de capitalización individual.

Agregó que  finalmente, llenó el formulario requerido en la Dirección de la DIDA  como exige el artículo 5 del decreto 712-22.

El comunicador, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), expresó que realizó un segundo viaje a la República Dominicana, donde permaneció por 6 meses realizando todas las diligencias en la DIDA y otras instituciones, con resultados negativos, por lo que se vio en la obligación de retornar a los Estados Unidos.

Expone que el artículo 6 del decreto 712-22, indica que la DIDA tendrá un plazo no mayor de tres meses para hacer efectiva el pago de las pensiones a partir de la fecha que el interesado haya transmitido su solicitud de inclusión a la nómina de pensión.

El Movimiento Periodístico Convergencia  solicitó la intervención del presidente Luis Abinader, para que su caso y otros que están en igual condiciones sean resueltos en la  DIDA, porque Galarza  es una persona que necesita de su pensión luego de esperar durante  más de dos años.

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.