Oposición exige conteo manual para todos los niveles 

Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), y Alianza País (ALPais), de manera separada manifestaron que saludan la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), de hacer un conteo manual del total de los votos del nivel presidencial, pero ratifican su solicitud de que esa modalidad también complemente al conteo electrónico en el nivel congresual y municipal.
El dirigente del PRM, Orlando Jorge Mera, indicó que esa organización reitera su posición de que la JCE en lo concerniente al escrutinio y transmisión electrónica y calificó como un paso de avance la decisión del Pleno del organismo electoral.
En la carta colgada en las redes, Mera explica que el recurso de revisión del PRM reclama que la JCE volviera a su propia legalidad:»Hoy, al aprobar el conteo manual en el 100% de los colegios electorales a nivel presidencial, se queda corta, al no incluir los niveles congresuales y municipales, lo cual es un incumplimiento a la ley, por su exclusión inaceptable que afecta el derecho de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y regidores», aseveró.
Mientra que el candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, saludó la decisión JCE sobre el  conteo manual del total de los votos del nivel presidencial; pero, que esa modalidad debe aplicarse en el nivel congresual y municipal.
Moreno reiteró que la complejidad de las votaciones de candidatos al Congreso, a los ayuntamientos y las juntas municipales podría generar una crisis política post-electoral si el proceso no se reviste de la confianza y la transparencia que brinda el conteo manual.
“Las mismas razones que sustentan la decisión de realizar un conteo manual del 100% de los votos de la boleta presidencial justifican que la decisión del pleno de la Junta Central Electoral se extienda a los niveles congresual y municipal”, declaró Moreno mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación.
Según el candidato a la Presidencia de la República, la JCE debe tener pendiente que los delegados de los diferentes candidatos a diputados, senadores, alcaldes, regidores y vocales tendrán el interés de que sus delegados revisen visualmente cada uno de los votos emitidos en sus demarcaciones, práctica que no sería posible si se mantiene el proceso “ciego” del escrutinio electrónico.
“Sigue abierta la posibilidad de que el país se enfrente a una gran crisis post-electoral innecesaria, que puede evitarse extendiendo la medida de hoy a los demás niveles de elección”, enfatizó.
Guillermo Moreno recordó que, aunque no aparezca en la resolución del pleno de la JCE, el pasado 15 de abril Alianza País sometió al órgano regulador una instancia en la que solicitó el conteo manual de los votos de todas las boletas, que complemente el escrutinio electrónico.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.