José “Pepe” Mujica, un guerrillero marxista que llegó a la presidencia del estado uruguayo que intentó derrocar antes de convertirse en un fenómeno mundial por sus refranes sencillos y su estilo de vida sencillo, falleció el martes en su casa de campo con techo de zinc a las afueras de Montevideo, la capital del país. Tenía 89 años.
El ex presidente de Uruguay José Mujica , un ícono de izquierda conocido por sus reformas sociales progresistas, murió el martes a la edad de 89 años.
“Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de nuestro compañero Pepe Mujica”, anunció el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el día X.
“Presidente, activista, líder y guía. Te extrañaremos mucho, querido anciano. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo Orsi, quien era cercano al difunto líder. CNN se ha comunicado con la presidencia uruguaya para obtener más información.
Había estado luchando contra el cáncer durante más de un año antes de su muerte y le dijo a los periodistas en 2024 que lucharía todo el tiempo que pudiera.
“Seguiré luchando junto a mis compañeros, fiel a mi forma de pensar, y entreteniéndome con mis verduras y mis gallinas”, dijo. “Por lo demás, estoy agradecido, y al fin y al cabo, no me pueden quitar lo que he tenido”.
Un líder humilde
“Pepe” Mujica, como se le conoce más ampliamente, irrumpió en la escena nacional en la década de 1960 como líder del grupo militante izquierdista Tupamaros, que libró una insurgencia armada contra el gobierno en los años 60 y 70 después de inspirarse en la Revolución Cubana.
El levantamiento fue reprimido por las fuerzas gubernamentales durante la dictadura militar de Uruguay, y Mujica fue posteriormente encarcelado durante casi 15 años, sufriendo muchas formas de tortura.
Mujica habló del horror de esa época en 2020. “Estar atado con alambre con las manos a la espalda durante seis meses; estar tirado de la camioneta durante dos o tres días; pasar dos años sin que me llevaran al baño, tener que bañarme con una jarra, un vaso de agua y un pañuelo”, dijo.
Fue liberado de prisión en 1985 tras el restablecimiento de la democracia en el país. Cuatro años después, él y otros miembros de Tupamaros fundaron el Movimiento de Participación Popular (MPP), partido con el que ganó varias elecciones legislativas.
En 2009, lanzó su candidatura a la presidencia y ganó en segunda vuelta con más del 50% de los votos.
Bajo su gestión, entre 2010 y 2015, la economía uruguaya se expandió e implementó varias reformas progresistas. Uruguay legalizó el aborto, el matrimonio igualitario y permitió el uso recreativo del cannabis, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo.
Los partidarios de Mujica lo consideraban uno de los líderes más humildes que haya tenido el país, y destacaron su decisión de renunciar al palacio presidencial y vivir en una casa rural durante su mandato.
En 2012, dio un recorrido por su granja, mostrando cómo trabajaba los campos, plantaba frutas frescas y crisantemos y conducía un viejo Volkswagen Beetle.
Agregar comentario