Inauguran operaciones ecoturísticas en Cayo la Farola en Samaná

El Ministerio de Medio Ambiente y  Recursos Naturales Recursos y La Cooperativa de Pescadores Espíritu Santo inauguraron formalmente las operaciones ecoturísticas en el Cayo La Farola, en la Bahía de Samaná.

El Cayo la Farola se encuentra dentro del Santuario de Mamíferos Marinos La Navidad, y adyacente al reconocido Cayo Levantado.

Se informó que la iniciativa es resultado del propósito de la cooperativa de diversificar sus fuentes de ingresos de manera sostenible, con el propósito de reducir la presión sobre los recursos pesqueros de la Bahía de Samaná.

Los visitantes a Cayo la Farola podrán disfrutar de un mirador para observar ballenas sin tener que desplazarse en bote hasta alta mar. También podrán disfrutar de un atractivo sendero y los más aventureros pueden hacer snorkel hasta los viveros de coral que la cooperativa mantiene en las orillas del cayo.

Mediante una nota de prensa, se informó que la Cooperativa Espíritu Santo ha recibido asistencia y apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) para poder capacitarse y ofrecer servicios ecoturísticos en el área, incluyendo  de interpretación de la naturaleza, primeros auxilios, y administración, así como para conseguir el contrato de concesión que les permite operar en el cayo.

También contó con el apoyo de la Usaid se canalizó a través del Centro de Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (Cebse).

Igualmente,  recibió asistencia y apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania, y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, para la construcción de una plataforma de observación y sendero ecológico en el Cayo.

Mientras que la embajadora de la República Federal de Alemania, Sabine Bloch, expresó su satisfacción por el beneficio que la inversión del gobierno alemán estará generando para la comunidad de Los Cacaos, con la utilización del sendero ecológico y la plataforma de observación construida en cayo Farola.

Durante el evento, el subdirector de la Usaid,  Ken Seifert declaró:“El apoyo provisto a estos grupos locales a través de la Usaid es fundamental para promover medios de vida sostenibles que garantizan un ingreso para comunidades como esta, quienes al mismo tiempo están involucradas con la protección de los corales y los recursos pesqueros de la zona.”

Indicó que este grupo pesquero recibe apoyo de la Usaid desde el 2013 a través de varios proyectos.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.