FJT entrega al Senado propuesta para creación Sistema Seguridad Ciudadana

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), entregó este lunes al Senado de la República una propuesta para la creación de un Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia pacífica (Sisccpac).

El senador Adriano Sánchez Roa, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Senado, recibió durante una rueda de prensa celebrada en el Salón Orlando Martínez de ese hemiciclo, la propuesta del presidente de FJT, Trajano Potentini, con el propósito de contribuir a la problemática que atraviesa la población sobre la delincuencia y la criminalidad.

Pontentini expuso que Sisccpac procura la interacción y trabajo conjunto de las diferentes entidades responsables de la convivencia y la seguridad ciudadana de cada localidad, abordada de manera particular las diferentes problemáticas locales de seguridad y la forma en que se gestiona la repuesta institucional, haciéndola forma parte de un plan integral de seguridad.

El presidente de la FJT pidió al senador Sánchez Roa, asumir como suya la propuesta e impulsar las acciones y cambios legislativos necesarios para dotar al país de un plan permanente de seguridad ciudadana como política de Estado.
Explicó que la propuesta toma como fundamento las causas que originan el fenómeno delincuencial, las cuales se encuentran en una serie de factores sociales y económicos como son: desempleo, desigualdad, falta de oportunidades y pobreza, deficiente educación, consumo y tráfico de drogas, complicidad, impunidad y corrupción.

Trajano Potentini propuso, además, que la complementación de esas acciones alternas los problemas de seguridad pública; tales como la generación de empleos, la persecución efectiva y castigo ejemplar a los delincuentes, en fin políticas sociales tendentes a disminuir la brecha entre pobres y muy rico.

También consideró que es necesaria la mejor calidad de vida y tecnificación de los agentes de la Policía Nacional, a los fines de que el Plan Integral de Seguridad en ejecución tenga pleno respaldo.

Según Potentini, el Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia pacífica (Sisccpac), operaria como un conjunto interrelacionado de seguridad ciudadana que coordinaría organismo del sector publico junto a entidades de la sociedad civil, en el ámbito municipal, provincial y regional.

En tal sentido, se plantea que es necesario establecer un régimen de control y seguimiento de las actividades del motoconcho y motoristas, identificándolos de manera rigurosa con un chaleco y casco protector numerado en grande, incluyendo al acompañante; además de llevar una supervisión y registro de la referida actividad.

Además, propone una reforma profunda de la Policía Nacional, haciendo especial énfasis en el seguimiento y depuración de sus miembros, también procurar como medida a implementar, el fortalecimiento del Poder Judicial, incluyendo al Ministerio Público, todo ello dotándolos de mayores partidas de presupuestarias, así como

c) La importación masiva e instalación de cámaras de seguridad en las vías y lugares públicos a cargo del gobierno, así como la exoneración de todos los impuestos a los equipos de vigilancia y la obligatoriedad de su instalación en los centros comerciales y negocios.

d) Una planificación objetiva y sostenible que garantice un patrullaje permanente y estratégico en las áreas de mayor riesgo. Asimismo recuperar la matrícula de policías que hoy prestan servicios a particulares y funcionarios, todo ello en desmedro de su función y esencia, al ser el garante de salvaguardar la seguridad pública, tal y como lo dispone el artículo 255 de la constitución.

e) La ejecución de un operativo masivo de electrificación, alumbrado e iluminación, además de la limpieza y el ornato de aquellas áreas y zonas previamente identificadas como vulnerables.

f) Diseño y celebración de campañas nacionales permanentes sobre la necesidad de combatir y prevenir la delincuencia, haciendo especial y particular énfasis en la orientación y conocimiento sobre medidas preventivas contra la delincuencia, así como la identificación y solución a posibles situaciones de peligro y vulnerabilidad.

g) Establecer mediante disposición legal (ley o decreto), la obligatoriedad de incluir en los medios de comunicación nacionales, un mínimo de publicidad relativa a al combate y prevención contra la criminalidad y con ello sensibilizar e integrar a la sociedad.

h) Mejorar los niveles de eficiencia de implementación del código procesal penal, revisándolo y modificándolo nueva vez si fuere necesario; así como disponer de las partidas presupuestaria que garanticen su eficacia y crear una ley de prevaricación judicial que destierre la complicidad entre delincuente y autoridades.

i) Plantearse la ejecución de un plan de vigilancia y control migratorio permanente en la frontera dominico haitiana, así como el aplicar las leyes migratorias en vigor.

j) Disponer vía la Procuraduría General de la República del monitoreo y seguimiento de las actividades e inserción de los deportados, sobre todo de aquellos que han cumplido condenas en el exterior por delitos graves.

k) Poner también a cargo de la Procuraduría General de la República, en su rol de órgano constitucional rector de la política criminal del estado, el establecimiento de un sistema de protección integral para la mujer.

l) Ampliar la prevención y persecución en contra del consumo y tráfico de drogas con acciones estratégicas y alternativas a la problemática.

m) Modificar y Fortalecer la aplicación del código del menor que establece un sistema para la protección de niños, niñas y adolescentes.

 

Finalmente,  la fundación anunció que desarrollará un periplo de socialización y sensibilización, sobre la necesidad de la creación del Sistema Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica (SISCCPAC), como política de Estado destinada a combatir la delincuencia, y con ello disponer e impulsar todas las acciones necesarias para el éxito del sistema, incluyendo una unidad institucional que viabilice y le de expresión legal y jurídica al Sisccpac.

Mientras que el senador senador Adriano Sánchez Roa,  ponderó la propuesta depositada en sus manos por la entidad.

“Nosotros defenderemos esta propuesta como un proyecto nuestro a fin de que el pleno lo mande a comisión’’, dijo el representante de Elías Piña.

En torno las medidas adoptadas para enfrentar la delincuencia y la criminalidad, el senador  Adriano Sánchez Roa, pidió tanto a la población como a los medios de comunicación un mayor apoyo  para  las autoridades.

Amaurys Florenzán

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.