Juan Bautista Rojas Tabar

Caso Narcisazo hundió carrera del ex jefe de la Fuerza Aérea dominicana, Juan Bautista Rojas Tabar

Falleció el general retirado Juan Bautista Rojas Tabar, ex jefe de la Fuerza Aérea de República Dominicana y figura militar influyente en los institutos castrenses y luego pasó hacer política en el escenario cívico. Su carrera militar fracasó al ser implicado en la desaparición del profesor Narciso González ocurrida en el año 1994 durante el último gobierno del fallecido ex presidente Joaquín Balaguer.

Rojas Tabar alcanzó su mayor notabilidad en el gobierno del ex presidente Leonel Fernández (1996-2000), quien lo designó al frente de la Fuerza Aérea. En medio de rumores malintencionados que lo vinculaban a la desaparición del profesor universitario, Rojas Tabar asumió una actitud desafiante que provocó su destitución.

Carismático y de gran ascendencia, Rojas Tabar se proyectaba entonces como un líder dentro de las filas militares dominicanas.

Hasta ahora no se han ofrecido detalles oficiales sobre la causa de su muerte ni sobre dónde y cuándo serán las honras fúnebres, pero se espera que en las próximas horas la familia y las autoridades militares aclaren esos puntos.

Rojas Tabar era el padre del actual diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Juan José Rojas.

CASO NARCISAZO

El catedrático universitario Narciso González Medina salió de su casa un 26 de mayo de 1994 a participar de un encuentro en donde impartía docencia, pero nunca regresó. Este firme opositor de los gobiernos del expresidente Joaquín Balaguer fue desaparecido luego de afirmar en un escrito que el entonces jefe de Estado era “lo más perverso” de la historia de América.

Profesor Narciso González

Su caso es uno de los más conocidos de desaparición forzada en el país y el que llevó a República Dominicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este martes se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y, más de un cuarto de siglo después, su familia continúa esperando respuestas.

Quienes compartían con él lo describen como una persona muy amistosa y muy medida, en otras palabras “recto”. No obstante, tuvo que vivir “un maltrato tremendo”.

“No era de esta gente de vamos a beber, vamos a bailar. Ahora, si tú lo invitabas a una actividad cultural o política, ahí estaba presente. Lo invitaban de diversas provincias, e incluso de iglesias”, cuenta sobre él su esposa, Luz Altagracia Ramírez.

Este último aspecto le llamaba la atención a “Taty”, como se le llama cariñosamente a la compañera de Narcisazo. Ella no entendía cómo podía mantener el contacto con los curas y grupos culturales de barrios con una vida ocupada en el activismo por medio de escritos y comentarios, así como también dedicada a la pedagogía.

En su búsqueda, de los testimonios que ha escuchado durante estos 28 años sin su compañero, uno fue que entre los militares que lo tuvieron a su cargo intentaron, con técnicas de tortura, sacarle informaciones que había denunciado.

“Dicen que dizque se paró y les preguntó: ´¿Ustedes me quieren matar? Yo soy que me voy a matar´ y se fue a dar un golpe en la cabeza contra la pared”, cuenta doña Taty sin inmutarse. “Ya estaba muerto”, es lo mínimo que pudo pensar por las condiciones bajo las cuales vivía, entre violencia y sin la cotidianidad a la que estaba acostumbrado.

Le hacía falta tomarse religiosamente sus medicamentos temprano ya que era epiléptico, sus viajes puntuales a la universidad y el intercambio de ideas con sus estudiantes.

“Imagínate encontrarse encerrado, no comer y además de eso, las condiciones del lugar, los golpes que le dieron, porque hay una persona que dijo lo que le hicieron a él y la forma en la que él habló”, agrega Ramírez.

Narcisazo, confiado en sus ideas y en la defensa de la justicia, en ningún momento cogió miedo y eso le produjo un destino que no ha podido ser confirmado, pero cuya información “le llegó” a doña Altagracia: “Lo enterraron en un tanque de agua lleno de cemento. Lo subieron en un helicóptero y lo tiraron en el mar, por la zona este”.

El Motín

Recientes