Acusan al gobierno de irresponsable en ratificación acuerdo de París

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), acusó este domingo al gobierno dominicano de tener un comportamiento displicente e irresponsable en la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

El CNLCC basó su acusación en que la Presidencia de la República envió al Tribunal Constitucional el texto del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático el pasado 7 de octubre, con la finalidad de que este tribunal revisara en constitucionalidad este acuerdo internacional, cuando este convenio fue aprobado en diciembre del año pasado.

Afirmó que el gobierno tuvo en sus manos este acuerdo desde el 12 de diciembre del año pasado, hace diez meses, y fue apenas unas semanas atrás, a menos de un mes de que éste entrara en vigor, el viernes 4 de noviembre, que lo remitió al Tribunal Constitucional para iniciar el proceso de ratificación del mismo.

El colectivo presentó a la prensa una certificación del Tribunal Constitucional sobre el listado de expedientes de ese organismo en el que se lee que el Acuerdo de París es el expediente TC-02-2016-0007, con fecha de ingreso el 7 de octubre de este año 2016, a las 10 horas, 57 minutos y 17 segundos de ese día, recurrente el Presidente de la República y el objeto recurrido el Acuerdo o Tratado de París de fecha 12 de diciembre del 2015.

Señaló que mientras la mayoría de los Estados insulares iniciaron los procesos de ratificación tan pronto se aprobó este acuerdo el 12 de diciembre del 2015, ratificándolo el mismo día en que 171 países lo firmaron, el 22 de abril de este año, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en la ciudad de Nueva York, el gobierno dominicano lo archivó hasta hace unas semanas.

Explicó que aún el gobierno dominicano esperara que se realizara la firma formal de este pacto el 22 de abril pasado para iniciar el proceso de ratificación, transcurrieron cinco largos meses antes de que esto ocurriera.

Manifestó que el gobierno le debe una explicación al país de esta inexplicable demora en la ratificación de un instrumento internacional que tiene como uno de sus principales propósitos proteger y compensar a las naciones y territorios más afectados y vulnerables al cambio climático como es la República Dominicana al igual que los demás Estados insulares ubicados en el trópico.

Planteó que es un contrasentido que el Presidente Danilo Medina fuera en persona a la Cumbre Mundial del Clima, en noviembre del año pasado, en París, Francia, y después, a Nueva York, en abril pasado, a firmar este acuerdo, y que el mismo se mantuviera archivado durante 10 meses.

El organismo atribuyó esta demora en la ratificación del Acuerdo de París al hecho del que el gobierno no podrá cumplir con el compromiso de reducir en un 25% las emisiones totales del país al 2020, a causa de la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina que incrementarán estas emisiones en más de un 20%.

“Ha sido una lástima que la República Dominicana no aparezca entre los primeros cien Estados que ratificaron este acuerdo permitiendo que entrara en vigor el pasado viernes 4 de noviembre”, dijo.

Significó que la displicencia e irresponsabilidad del gobierno ha traído como consecuencia que la República Dominicana no sea considerada como prioritaria para el Fondo Verde que se está actualmente discutiendo en Marrakech, Marruecos, en la COP 22.

Indicó que el Fondo Verde estará constituido por cien mil millones de dólares aportados por los países más desarrollados y que son los mayores emisores de dióxido de carbono del planeta, con la finalidad de ayudar a prevenir, mitigar y remediar los daños causados por el cambio climático, especialmente en naciones y territorios que son los menos emisores de dióxido de carbono, y a facilitar la adaptación de sus culturas y economías a este fenómeno.

La semana pasada el Comité junto a otras organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil reclamaron al Congreso Nacional, a la Presidencia de la República y al Tribunal Constitucional la inmediata ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.