Tema conteo de votos genera nervios, tensión y dudas en RD

A cinco días para concurrir al proceso electoral de la República Dominicana, un manto de nervios, tensión y dudas domina la percepción de la población sobre cómo podría quedar estructurado en el Estado los cargos: presidencial, congresual y municipal.

El panorama se complica aún más con las posiciones asumidas por seis candidatos a la presidencia de la República, quienes mediante un documento dejaron claro su interés de que los votos sean contados de forma manual, también, para los niveles congresual y municipal.

En tanto que el punto de vista  del oficialismo agrega incertidumbre al contexto político por rechazar los planteamientos de sus adversarios sobre el método y forma del conteo de los sufragios, el próximo 15 de mayo.

Mientras que las declaraciones del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, llena de preocupación a la sociedad dominicana, así como a sectores que inciden en el país.

Oposición unida

La visita de los candidatos a la sede de la Junta Central Electoral para plantear sus condiciones sobre cómo y la forma de realizar el escrutinio de las boletas, tiene un impacto en la sociedad dominicana y envía un mensaje de que el montaje de los comicios no anda bien.

El documento firmado por los candidatos presidenciales: Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Soraya Aquino, del Partido de Unidad Nacional (PUN); Elías Wessin Chávez, del Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD), a fin de que el Pleno de la JCE conozca con urgencia su solicitud abre las puertas a  una posible crisis política.

Reclaman que la remisión electrónica de las actas no se realice hasta tanto se verifique la no discrepancia entre el conteo físico y electrónico, y que de existir alguna diferencia, prevalezcan los resultados del conteo manual.

Presión popular

El movimiento cívico Poder Ciudadano anunció realizar otra cadena humana frente a la sede electoral, para hacer valer su reclamo de que se disponga un conteo manual en los tres niveles de elección.

La entidad reunió a cientos de personas frente a la sede central de la JCE, así como en otras juntas electorales, donde exigieron que se respete la Ley Electoral.

Posición del árbitro

El enfoque dado por el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, a la solicitud de los principales candidatos presidenciales de la oposición puede crear un sendero difícil en  los comicios del próximo domingo 15 de mayo, incluso provocar que se generen situaciones lamentables innecesarias.

En su comunicado de prensa, el magistrado Rosario Márquez, primero cerró prácticamente la posibilidad de convocar a la oposición para determinar la forma del escrutinio; no obstante, en la mañana de este martes anunció que se  conocerá antes de las elecciones la solicitud para el  conteo de los votos.

En su primera reacción, Rosario expuso: “Es incorrecto imponer una reunión del organismo en condiciones de presión… Si los interesados quieren reunirse con el Pleno deben canalizarlo de manera institucional, en conformidad con la ley, por lo tanto, no habría ningún inconveniente en escucharles, a estos solicitantes y a todas las partes involucradas”.

Agregó entonces que “sólo el presidente de la Junta Central Electoral puede convocar al Pleno a solicitud de partes o de uno o dos magistrados. Es el presidente quien agenda el día, los temas y la hora de la reunión”.

Al parecer, el presidente del organismo comicial entendió que es un derecho que tienen los candidatos a exigir y  es una obligación del pleno escucharlos y decidir, pues lo correcto será propiciar un diálogo que reduzca las tensiones y propicie, el próximo domingo 15 de mayo, unas elecciones sin hechos lamentables y mucho menos derramamiento de sangre.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.