Monte Plata.-Al parecer el cansancio ha vencido al párroco Francisco Javier, de la iglesia San Antonio de Padua, en este municipio, quien según sus palabras ha decidido abandonar su lucha por la solución de los distintos problemas que afectan a esa comunidad, para lo cual no ha encontrado apoyo de las autoridades provinciales.
El sacerdote confesó estar decepcionado de trabajar en esa colectividad y declaró a Dominicanoshoy.com que su desencanto es tan grande que permanece por obediencia. Dijo que su desilusión es por todos los males que aquejan a la población y no los corrigen.
“Seguimos en lo mismo, siempre estoy hablando y hablando; pero imagínese, hicimos la huelga donde manifestamos las quejas y ellos (las autoridades) lo interpretaron de otra forma”, indicó el clérigo al tiempo que se rehusaba a abordar el tema de las demandas.
“Entonces por eso ya no estoy hablando de eso, no vale la pena, las peticiones son por todos los males del pueblo, pero eso no vale denunciarlos, hay corrupción en todo los sentidos, aquí hay de todo”, abundó mientras continuaba evadiendo el tema.
“No quiero habla de nada de absolutamente nada, porque interpretan mal, entonces prefiero no hablar. Aquí uno habla de balde, uno habla por un lado y el otro por otro. Uno habla una cosa y se voltea por otra parte, entonces no. Para mí, ni siquiera vale la pena estar aquí en Monte Plata, donde permanezco por obediecia”, pululó el párroco Francisco Javier, quien aclaró que su decepción con esa población es por todo lo que se ve y nada se corrige.
Además de la huelga realizada la pasada semana en el municipio de Monte Plata y otros de esa provincia, para exigir, entre otras obras, el arreglo de las calles y mejora en los servicios básicos, los representantes de la Iglesia Católica aprovecharon la visita del presidente Danilo Medina, quien recientemente inauguró una escuela y dos centros de diagnósticos y atención primaria en Bayaguana, para pedir soluciones.
En la bendición del acto, el padre Neftalí Brito reclamó la reparación de la carretera Bayaguana-Sabana del Medio porque “está llena de hoyos”, y la que comunica a Guerra y atención a las comunidades de Los Haitises.
En otra ceremonia en El Dean, donde Medina entregó el liceo de esta comunidad y la Escuela Básica Martín Ferrer, de Peralvillo, al hacer la bendición del acto, el padre de la Parroquia San Isidro Labrador, René Mondesir, de nacionalidad haitiana, solicitó la reconstrucción de la carretera Chirino-Monte Plata.
La lucha de los habitantes de esta provincia por acabar con estos males ha sido encabezada por el Observatorio Prodesarrollo, entidad que ha criticado la dejadez de las autoridades ante sus reclamos.
Han pedido a gritos que el Gobierno acuda en su auxilio, también con el mejoramiento de los servicios básicos, como el agua y la luz.
Además, están reclamando que no cierren las puertas de la Universidad Félix Evaristo que funciona en el pueblo, la cual sería clausurada alegadamente por falta de recursos. En ella se imparten clases para habilitación docente y asisten personas de todas las comunidades que integran la provincia.
El Observatorio Prodesarrollo ha hecho múltiples esfuerzos y acudido ante distintas autoridades, entre estas el alcalde Neris Alnurfo Figari y el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, pero solo reciben promesas.
Igualmente, con el respaldo de todas las autoridades provinciales, cientos de estudiantes, profesores, movimientos sociales, sindicales y religiosos han expresado su rechazo a que la extensión del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu), sea eliminado.
Actualmente, la sede universitaria cuenta con una matrícula superior a los 400 estudiantes, de los cuales el municipio de Sabana Grande de Boyá posee la mayor cantidad de alumnos con 226 inscritos.
Estas exigencias han contado con el respaldo del gobernador provincial, Héctor Delgado; el senador Charlie Mariotti, y los legisladores Juan Hubieres, Altagracia Herrera, Juan Suazo y Ricardo Contreras, quienes advirtieron que no van a permitir que el único centro de enseñanza con que cuenta la provincia de Monte Plata sea eliminado por razones injustas y sin fundamentos.
También exigen al Gobierno rescindir el contrato “leonino y fraudulento” firmado con la empresa que tiene bajo su control la autovía Santo Domingo -Samaná, debido a que los 2 mil 300 millones de pesos anuales que se le pagan por peajes “sombra” pueden ser utilizados para construir decenas de obras en la provincia.
Otras reivindicaciones sociales son la terminación de las carreteras Don Juan-Cevicos y la construcción y pavimentación de calle de El Bosque. La carretera Peralvillo – La Gina; Peralvillo – La Guázuma; de los puentes sobre los ríos Ozama y La Guázuma; dos alcantarillados que comunican las secciones La Cuaba y Manillao con el municipio de Cotuí y la terminación de otros contratos de infraestructuras.
La carretera Bayaguana- Guerra; Bayaguana-Los Hidalgos – Sabana del Medio; Los Hidalgo-Pilancón; Sierra de Agua – El Guanito ; Bayaguana – El Puerto; Bayaguana, Mata San Juan – Sabana del Medio.
Mientras que en Sabana Grande de Boyá piden el arreglo de los caminos vecinales, asfaltado del casco urbano y los distritos municipales de Gonzalo y Majagual, así como la reparación de 7 válvulas de aguas que mantienen al municipio sin recibir el preciado líquido.
De igual forma en Yamasá, la terminación de la carretera que le comunica con Don Juan; edificación de las carreteras y puentes que enlazan los distritos municipales de Los Botados y Mamá Tingó.
También la reconstrucción de la carretera Monte Plata-Bayaguana y Monte Plata-Chirino; asfaltado del casco urbano y los distritos municipales de Boyá, Don Juan y Chirino.
El sector transporte plantea la construcción de la carretera Peralvillo-Guanuma-El Corozo; la carretera Peralvillo – La Gina; bacheo del cruce de La Bomba a Peralvillo; regularizar y señalizar los reductores de velocidad y eliminar los que no estén autorizados.
Los habitantes de la zona rural demandan del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), el cese de la entrega de las tierras a terratenientes, legisladores y funcionarios en detrimento de la producción local.
De igual manera reclaman financiamientos blandos y maquinarias para preparar los terrenos y producir alimentos que puedan suplir los mercados nacionales.
Agregar comentario