1982-1986: Mis primeras vivencias en la nueva casa

Por José Manuel Vargas González (Vargazo)

A la semana de mi integración, como activa presencia diaria, en horario vespertino, en la sede del Comité Zonal C1 del PRD, ¿qué pude percibir de inmediato?

Primero. Que era avasallante el dominio y control absoluto del comité zonal, por parte de los partidarios de la tendencia del Dr. Salvador Jorge Blanco, a la sazón Presidente de la República.

Segundo. Que era muy tímida, por no decir nula, la presencia del equipo político de trabajo de la Precandidatura Presidencial del Lic. Jacobo Majluta, allí.

Tercero. Y que, también, no se hacía mención del nombre, de quien había sido Ex Vicepresidente de la República, en el cuatrienio 1978-1982. Y, además, Ex Presidente del Senado, 1982-1985.

Entonces, y antes esas tres realidades concretas constatadas. La señora Nidia Herasme Peña así como Rafael Vélez Regio, y quien escribe, José Manuel Vargas González, en una de las conversaciones que sostuvimos, ¿qué decisión adoptamos, para encarar esas situaciones?

En primer lugar. Persistir en ese hacer acto de presencia diaria en el local zonal, en horario de la tarde.

En segundo lugar. No sólo y único hacer presencia física, sino –y también- establecer conversaciones públicas con los presentes, alrededor de la persona del Licenciado Majluta. Provocar las discusiones.

En tercer lugar. Iniciar los preparativos para organizar la celebración del gran Aguinaldo Navideño, del Equipo Político de Jacobo Majluta en Comité Zonal C1.

Acto seguido, pues, pasamos al cumplimiento de lo segundo adoptado.

En efecto. A partir de entonces, cada tarde, de lunes a sábado, nos dábamos citas en el local zonal. E, iniciábamos conversaciones concernientes al Lic. Majluta, entre los presentes. Las cuales, en múltiples veces, se tornaban en fuertes discusiones con los jorgeblanquistas.

Nidia, Vélez, y yo, en ese momento dado, éramos vistos como tres aisladas bocinas del majlutismo, en ese amplio desierto adverso.

Mas, y tres meses después, hablamos de septiembre del mismo 1982, gracias a esas persistentes polémicas. Se comienzan a dejar sentir los aires del majlutismo, en la zona. El esfuerzo y trabajo empieza a obtener sus resultados positivos.

Al mes siguiente, unos cuantos perredeistas, militantes zonales, se asoman antes nosotros, para manifestarnos su interés de integrarse a nuestro equipo político. Tales son los casos de Ernesto Cossio, Licenciado Frank Agramonte, Ingeniero Juan Luis Matos, Licenciada Lucia –“Luchy”- Medina, Licenciado Carlos Martínez., Doctor Polín Oviedo Beltré, Licenciado Fernando Martínez, y, señor Fernando Martínez

A estos, de inmediato, les hicimos la invitación para tener una conversación amena con la señora Nidia Herasme, en su casa de la calle Cesar Nicolás Penson No.1, esquina con la –también, calle- Julio Verne.

A lo cual, ellos todos, accedieron. Y, acudieron.

A la semana después, en una reunión realizada en la citada residencia, estaban siendo juramentados en el equipo político; el cual, este último, empezó a crecer numéricamente.

Ya, y además de doña Nidia, Rafael Vélez y José Manuel Vargas. En la estructura de trabajo politico zonal, también estaban María Estela Peguero, Lic. Germania Del Orbe, José María Encarnación, Lic. Deyanira Herasme Peña, Lic. Mercedes Herasme Peña, Emelinda Herasme Peña, Regil Pedro Encarnación Herasme, Iván Encarnación Herasme, Lic. Brunilda Méndez, Ernesto Cossio, Licenciado Frank Agramonte, Ingeniero Juan Luis Matos, Lic. Lucia –“Luchy”- Medina, Lic. Carlos Martínez, Dr. José -“Polín”- Oviedo Beltré, Lic. Fernando Martínez, Rubén Cocco, Lic. Nini Pichardo, Zoraida Majluta de Pichardo, Fernando Martínez D.

El cumplimiento estricto, en la ejecución del primer punto de lo acordado, empezaba a dar su tangible cosecha positiva.

Interesante era ver esa alegría, esa entrega, esa unidad, esa vitalidad, ese dinamismo, con que accionábamos como estructura de trabajo político.

Procedía, entonces, el continuar con su puesta en funcionamiento. Y, además, concomitante a eso, iniciar los pasos hacia el segundo aspecto determinado: EL GRAN AGUINALDO NAVIDEÑO JACOBIANO.

Para tal último propósito, y en una reunión realizada. Establecimos la fecha, hora, lugar, y, amenización musical.

La responsabilidad principal, de la organización de dicha actividad, recayó en Nidia Herasme Peña y José Manuel Vargas González, Coordinadora General y Vocero, respectivamente, del equipo político.

La fecha acordada fuere el día sábado 18 de diciembre. A partir de las 8:30 de la noche. En la Plaza Rubén Darío, que está ubicada en la calle José Gabriel García, esquina calle Palo Hincado, de la zona colonial. Con la animación musical de rumboso conjunto típico de perico ripiao.

Continuará…

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.