Riesgo de suicidio es 12 veces mayor tras la cirugía cambio de sexo

EE.UU.-Un estudio reciente encuentra que el riesgo de suicidio, autolesión y trastorno de estrés postraumático (TEPT) para las personas que se sometieron a cirugías de transición de género es significativamente mayor que entre aquellos que no lo hicieron.

El estudio, realizado por investigadores de la Rama Médica de la Universidad de Texas, encontró que las personas que se sometieron a una cirugía de transición de género experimentaron estos efectos adversos en una tasa más de 12 veces mayor que aquellos que no tenían antecedentes de cirugía de transición de género.

El estudio examinó datos de casi 16 millones de pacientes adultos estadounidenses de entre 18 y 60 años que acudieron a una sala de emergencias para recibir tratamiento entre 2003 y 2023.

Estos datos provinieron de una base de datos más amplia de más de 90 millones de pacientes de 56 centros de atención médica. Los investigadores aislaron datos de 1501 pacientes que se habían sometido a una cirugía de transición de género en algún momento de los cinco años anteriores a su visita a la sala de emergencias y de 15,608,363 pacientes que no tenían antecedentes de cirugía de transición de género, así como de dos grupos de control adicionales.

Los datos muestran que el 3.47 por ciento de los pacientes que se sometieron a una cirugía de cambio de género fueron tratados por intentos de suicidio, frente al 0.29 por ciento de los pacientes que no tenían esos antecedentes, una diferencia de 12.12 veces.

Si bien el estudio no aclara la edad de los pacientes que intentaron suicidarse o se autolesionaron, si deja claro que no incluyó a menores.

El estudio carece de explicaciones de por qué estos pacientes tenían tasas más altas de tendencias suicidas, autolesiones y trastorno de estrés postraumático y no cita si los pacientes padecían condiciones adversas de salud mental antes de la cirugía.

La Academia Estadounidense de Pediatría reafirmó su apoyo a la transición de género para menores en agosto de 2023.

Implicaciones para menores
Julie Quist, presidenta de la junta directiva de la Liga de Protección Infantil, dijo que los resultados del estudio eran «profundamente inquietantes».

También dijo que plantea «serias implicaciones» en la industria de la salud, la industria de la salud mental y el sistema educativo, que adoptan casi universalmente el enfoque de «solo afirmación» como el mejor tratamiento para la disforia de género en niños y adolescentes.

«Este es un estudio muy creíble», dijo la Sra. Quist, refiriéndose al gran tamaño de la muestra y la larga duración del estudio.

Dijo que estaba sorprendida por la tasa 12.12 veces mayor de riesgo de intento de suicidio, y recordó cómo a los padres que, según se informa, se les obliga a permitir que sus hijos se sometan a estas cirugías irreversibles, a menudo se les hacen preguntas como «¿quieres una hija o quieres un hijo muerto?», lo que implica que si no permiten que su hijo realice la transición médica, será más probable que se suicide.

«Éste es el lenguaje estándar que utilizan», dijo. «Es increíble».

La Sra. Quist dijo que también le sorprendió el hecho de que el estudio evitó investigar la tasa de intentos de suicidio y autolesiones entre menores de 18 años.

«Este estudio tiene enormes implicaciones para los menores», dijo.

Si los intentos de suicidio de quienes hicieron la transición ocurren a este ritmo entre los mayores de 18 años, dijo que es «contraintuitivo» suponer que no está sucediendo al mismo ritmo, si no a un ritmo mayor, entre niños y adolescentes.

«Piense en todos los padres a quienes se les dice que afirmar es la única respuesta y que las cirugías son seguras y previenen el suicidio», dijo. «Es una herramienta de manipulación completamente falsa y la profundidad de este engaño es impresionante. Utilizan la idea del suicidio como arma para obligar a la gente a hacer exactamente lo incorrecto».

El elefante en el cuarto

Vernadette Broyles es la fundadora, presidenta y consejera general de la Campaña por los derechos del niño y de los padres. Dijo que es ilógico suponer que los menores que se someten a una transición de género mediante cirugía o medicamentos esperarían hasta los 18 años para intentar suicidarse o autolesionarse.

«Cualquier dinámica que esté presente en los adultos que se estresan por su transición sexual sólo se exacerbaría en los niños porque todavía están en el proceso de desarrollo», dijo la Sra. Broyles a The Epoch Times. «Sólo porque el estudio no incluyó a niños menores de 18 años no significa que no tenga relevancia para los niños menores de 18 años. Yo esperaría un mayor efecto entre los niños porque son emocional y físicamente más vulnerables a los impactos negativos».

Si bien dijo que estaba impresionada de que los investigadores tuvieran la integridad de publicar sus hallazgos, también dijo que estaba decepcionada por su intento de explicar, «sin ninguna evidencia válida», que la razón de la tasa «alarmantemente más alta» de intentos de suicidio entre aquellos que se habían sometido a estas cirugías está relacionado con prejuicios minoritarios, discriminación y tensiones relacionales.

«Lo sacaron de la nada», argumentó. «No hay evidencia que respalde eso, y están optando por ignorar el elefante en la habitación —que la cirugía en sí está causando los intentos de suicidio».

Como mínimo, dijo, el estudio confirma que la transición no trajo la felicidad que se prometió a los pacientes.

«Así es también como se coacciona y obliga a los padres a dar su consentimiento», dijo la Sra. Broyles. «Sin embargo, de manera perversa, se correlacionan con una tasa alarmantemente mayor de riesgo de suicidio. Por lo menos, es un estudio más que elimina la legitimidad y la justificación para realizar estas cirugías, de que va a salvar a la persona del suicidio».

Falsos positivos en los estudios

El Proyecto Trevor es una organización de defensa sin fines de lucro centrada en la prevención del suicidio y la intervención en crisis entre jóvenes LGBT. Investigadores de la organización publicaron un estudio en 2021 en el Journal of Adolescent Health, concluyendo que los menores que recibieron «terapia hormonal de afirmación de género» tenían tasas más bajas de depresión e intento de suicidio que aquellos que deseaban recibirlas pero no lo hicieron.

Pero otro estudio sugiere que la mayoría de los menores que experimentan confusión de género la superan cuando llegan a la edad adulta.

Investigadores de la Universidad de Groningen en los Países Bajos publicaron recientemente los resultados de un estudio que analiza datos de encuestas de 2772 adolescentes durante un lapso de 15 años, comenzando a los 11 años.

El estudio encontró que en la adolescencia temprana, el 11 por ciento de los participantes reportaron «insatisfacción de género». Sin embargo, la prevalencia había disminuido al 4 por ciento cuando alcanzaron la edad de 26 años.

«La insatisfacción de género, si bien es relativamente común durante la adolescencia temprana, en general disminuye con la edad y parece estar asociada con un peor autoconcepto y salud mental a lo largo del desarrollo», concluyeron los investigadores.

En marzo de 2023, Daniel Jackson, de la Norton College of Medicine de la Upstate Medical University de Nueva York, publicó una revisión de 23 estudios centrados en tratamientos de «afirmación de género» y tendencias suicidas.

El Sr. Jackson descubrió que la mayoría de los estudios que revisó indicaban que los tratamientos de «afirmación de género», como la cirugía, los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal, reducían el riesgo de suicidio.

«Sin embargo, la literatura hasta la fecha adolece de una falta de rigor metodológico que aumenta el riesgo de error tipo I», afirmó, refiriéndose a un falso positivo.

«Es necesario seguir investigando los resultados del suicidio después de un tratamiento de afirmación de género que controle adecuadamente la presencia de comorbilidad y tratamiento psiquiátricos, uso de sustancias y otros factores que aumentan y reducen el riesgo de suicidio».

Si bien hubo un debate de larga data sobre si los menores con confusión de género deberían ser tratados con técnicas de salud mental o con intervenciones de transición de género, la discusión se intensificó en abril tras la publicación de un informe de 388 páginas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

La Dra. Hilary Cass, pediatra que realizó la revisión y redactó el informe, escribió en el BMJ (anteriormente British Medical Journal) que los pilares de la medicina de género «están construidos sobre cimientos inestables».

Un escándalo muy público
El Dr. Patrick Lappert, cirujano plástico y reconstructivo certificado desde hace más de 25 años, dijo que los hallazgos del estudio de la Universidad de Texas son concluyentes.

«Observaron una gran cohorte de pacientes que recibieron toda la atención de afirmación, incluida la cirugía de afirmación de género, y lo que encontraron es que las personas que recibieron toda la atención de afirmación todavía tienen una probabilidad de suicidio de más de 12 veces». dijo a The Epoch Times.

Señaló que un estudio similar publicado por investigadores suecos en 2011 encontró resultados similares que mostraban una mayor tasa de suicidio y una mayor necesidad de atención psiquiátrica hospitalaria entre las personas que se sometieron a una cirugía de reasignación de género.

Dado que otro estudio muestra una tasa más alta de intentos de suicidio y muerte por suicidio entre aquellos que se someten a una cirugía de reasignación de género, el Dr. Lappert dijo que los médicos que realizan estos procedimientos ya no pueden afirmar que los tratamientos reducen las tendencias suicidas.

Para los defensores de la afirmación de género que pueden señalar el hecho de que las tasas de suicidio en estudios recientes no incluían a menores, el Dr. Lappert señaló que la afirmación de género es un «proceso industrial».

«Empieza con los jóvenes y están muy confundidos y conduce inexorablemente de un paso al siguiente», dijo.

«Eventualmente se someterán a la cirugía porque están convencidos de que ahí es donde radica su felicidad», dijo el Dr. Lappert. «Pero luego verán en sus propias vidas los daños que ocurren, debido a lo que estas clínicas y médicos están recomendando».

El Dr. Lappert dijo que será cada vez más difícil a medida que las personas y los padres comiencen a demandar a quienes promueven y realizan estas cirugías.

«El tiempo del entierro terminó», dijo. «Esto se va a convertir ahora en un escándalo muy público».

Si bien dijo que no cree que el estudio demuestre que la cirugía en sí dañó o ayudó a las personas que intentaron suicidarse, dijo que sí prueba que «las personas que se someten a una cirugía transgénero tienen muchas probabilidades de hacerse daño a sí mismas».

«Si lo piensan bien», añadió, «la cirugía transgénero es una forma de autolesión. Por lo tanto, no debería sorprender que las personas que se hacen eso a sí mismas cuando se les acaba la esperanza puedan suicidarse».

«Hay personas que sufren y quieren ser felices», explicó, y dijo que la industria del tratamiento para personas transgénero les dice: «Así es como resolveremos su dolor».

«Les dan afirmación social. Les brindan una comunidad segura y afirmativa dónde vivir. Les dan medicamentos y cirugía», dijo.

«Pero cuando se les acaban las cosas que ofrecer, el problema psicológico sigue ahí. Nunca lo examinaron. Nunca se preguntaron por qué una persona tendría disforia de género. Simplemente afirman y facturan, afirman y facturan, y es una industria enorme. Pero eso llegará a su fin».

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.