Los presidentes de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), e Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, coincidieron de manera separada en que el pedido de interpelar al presidente Danilo Medina no es una acción partidaria, sino unilateral de varios legisladores.
Antún Batlle explicó que conforme a la ley y la Constitución de la República, el Presidente puede ser interpelado, sin embargo aclaró que se debe esperar lo que determinen las investigaciones: “Si acaso el primer mandatario tiene alguna vinculación, que lo dudo, definitivamente se debería actual en ese sentido”.
No obstante, el presidente del PRSC instó a la oposición hacer prudente, ya que entiende que no es una acción institucionalmente partidaria la que pide el juicio político contra Medina, sino algunos legisladores que emprendieron esa gestión.
Indicó que debido a esta situación es urgente tener una ley de Régimen Electoral que permitan saber de dónde provienen los recursos y ponga control a las acciones de los partidos, ya que puede colapsar el sistema.
“El ambiente está mal, la población no cree en nadie, la corrupción ha arropado a la sociedad y el régimen electoral no es garantista y el mejor ejemplo fueron las pasadas elecciones, lo que define que la situación del país está bastante oscura. El sistema democrático en tema de partidos y los propios dirigentes políticos y empresariales están cuestionados por la ciudadanía”, aseveró Federico Antún Batlle.
Mientras que el presidente del BIS, José Francisco Peña Guaba, manifestó que es impensable un proceso de juicio político contra Danilo Medina, porque no contribuye al fortalecimiento de la democracia dominicana.
Peña Guaba indicó que es una acción de “aves aborrega” pensar algo de tal magnitud: “Hay que darle la oportunidad al Presidente como lo ha expresado de que la justicia realice su trabajo”, expuso.
El presidente del BIS dijo que la posición como organización es que el presidente Danilo Medina no tiene nada que ver ni nada que ocultar en el caso de Odebrecht, ya que ha puesto todos los mecanismos a disposición para que se aclarezcan los hechos y se llegue hasta las últimas consecuencias.
Hubieres pide comisión independiente de fiscales
En tanto que Juan Hubieres, presidente del Movimiento Rebelde (MR), entiende como lógico que se cree una comisión de fiscales independientes, ya que sociedad civil no se observa que el procurador general de la República tiene ese tipo de libertad para llegar al fondo de los hechos.
Hubieres precisó que para impartir justicia no hay que interpelar en este momento, no porque no sea necesario, ya que existe una Constitución, un código procesal que establece todos lo que tiene que ver con este tipo de infracciones de comprobarse.
El presidente del MR indicó que si hay voluntad política se aprueban las leyes presentadas por la JCE, a los fines de que estos casos no sucedan y de ser así sería más fácil establecer responsabilidades penales.
“El Código Penal es claro de quien debe buscar la prueba de su inocencia y en ese sentido. El procurador está inhabilitado por sus propios vínculos casi de sociedad con el lobista principal”, indicó Hubieres.
El presidente del Movimiento Rebelde recordó que cuando fue legislador se pronunció en varias oportunidades en la Cámara de Diputados sobre las sobreevaluaciones de las obras de Odebrecht en un 200% de sus costos originales, así como las construidas por la compañía Andrade Gutiérrez que también de origen brasileña y del mismo grupo.
Afirmó que mediante a esta estafa mediante el pago de miles de millones pesos en obras sobreevaluadas se ha dejado a una población más pobre que hoy está en las calles pidiendo el fin de la impunidad.
Finalmente, Juan Hubieres puntualizó que cuando la justicia quiere actual tienen fiscales y procuradores honestos y que solamente se deben apartar de la política partidaria y aplicar lo que establece la Carta Magna y el Código Penal del país.