Para variar derecho a la vida hay que modificar Constitución

El presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, y representante de la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, advirtió a los defensores del aborto, que para variar el derecho a la vida en la República Dominicana, hay que modificar la Constitución, la cual es clara en su artículo 37.

Afirmó que a pesar de las posiciones encontradas que ha generado el aborto, hay que evitar que el Código Penal muera nuevamente, ya que este es una necesidad para garantizar la seguridad ciudadana en el país.

“Si no estamos de acuerdo con la defensa de la vida, creo que esos sectores lo que deben hacer es someter una reforma constitucional, para modificar la Carta Magna, pero por demás, el artículo  42, de la Constitución numeral 3, también da una herramienta jurídica de defensa a la intervención del personal de salud en cualquier circunstancia que peligre la vida de un ser humano, llámese con el aborto o cualquier otro procedimiento que se requiera’’, precisó Canaán al comparecer en el programa Fuera de Record, que produce el periodista Elvis Lima, por el canal 45.

El legislador dijo que por convicción cristiana es un defensor del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, sin embargo, sostuvo “hay causales que en defensa de la vida pueden llevar a que el más débil, en este caso en el aborto, pierda la condición de ser viviente.

El tema fue enviado para su debate a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, que se abocará a conocerlo tan pronto se inicie la segunda legislatura ordinaria el próximo 16 de agosto.

Por otra parte, el congresista Canaán manifestó que debido a la situación del país es  innegable que hay que atacar la mortalidad materna e infantil, las cuales son un componente importante a la hora de evaluar los problemas de salud.

Explicó que todo este debate lo ha llevado también a la conclusión de que hay que profundizar en la educación sexual, sobre todo en las escuelas pero integrando a las diversas corrientes  filosóficas y religiosas.

“Es decir, dándole oportunidad a los evangélicos y católicos para que puedan desde su óptica promover hábitos saludables de posposición del embarazo y de las relaciones sexuales, pero además que la población sepa que este es un Estado laico’’, manifestó el legislador oficialista.

Redacción

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.