Mi ingreso a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

Por José Manuel Vargas González (Vargazo)

A mediado de 1980, a los dos años después del Dr. Joaquín Balaguer haber salido del poder político de la nación, y ante el hecho cierto de carecer de una línea política sustitutiva, alternativa, de la del enfrentamiento a este último y su regímenes. ¿Qué?

Acontece el hecho cierto de la fuerte escisión que se produce hacia lo interno de todos los grupos organizados de la izquierda revolucionaria dominicana.

Es que la lucha inmediatista, les hiciere perder las perspectivas. Pues, no previeron más allá. Fruto de esa división, todos esos grupos se erosionaron, se debilitaron. Por las secuelas de deserciones, renuncias, abandonos, de sus militancias y simpatizantes organizados.

Quien escribe el presente relato, en ese mismo citado año, abandona las filas emepedeista. Y, por cerca de un año, permanece alejado del quehacer político partidario.

En todo ese último laxo de tiempo, sí, me mantuve observando todo el accionar de los perredeistas del sector de San Carlos. Los cuales estaban agrupados en las llamadas “tendencias” de Antonio Guzmán Fernández, de Jacobo Majluta Azar, de Salvador Jorge Blanco, y, de Pedro Franco Badia.

En la llamada región sur del Distrito Nacional, los respectivos cabezas de esas “tendencias”, eran los señores Alcides Mercedes (apodado “Chochamo”), Vicente Moreta, Joaquín Hernández Toledo y Felipe Rivera.

Georgina Portes

Es en el 1982, en el mes de junio, cuando opto por tomar la decisión del integrarme a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en razón del acercamiento que tuvo en la organización política de la bandera roja y negra. Y es entonces, cuando me inscribo en el Comité Zonal C1, cuyo local sede –para ese entonces- estaba situado en la Calle Espaillat No. 114 alto, entre las también calles Padre Billini y Arzobispo Portes, de la Zona Colonial.

Los principales directivos, de dicho organismo intermedio, eran los señores: Ubaldo Suarez, Secretario General; Joaquín Hernández Toledo, subsecretario general; Juan Ramón Luna, director de Organización; Georgina Portes, directora de Fedomusde; José Eugenio –“Gengo”- Vargas Pérez, director Electoral y Rafael Núñez, director de la JRD.

Juan Ramón Luna

También, tenía otros importantes dirigentes, entre los cuales podemos mencionar a Zunilda Chevalier, Héctor Peña Rijo, Deyanira Herasme Peña, Nidia Herasme Peña, Viriato Peña Castillo, Vanessa Lora, Rafael Vélez Regio, Germania Del Orbe,José –“Polín”- Oviedo Beltré, Elsido Díaz yMáximo Lebrón, entre  otros. Ya dentro del Partido, yo, entonces decido inscribirme en uno de sus comités de base.

En efecto. Lo hago en el C1-37, que tenía de secretaria general a la señora Germania Del Orbe, y quien residía en la calle Las Mercedes No. 456 Alto, entre las calles- Espaillat y Palo Hincado, de la Ciudad Colonial. Y cuyas acostumbradas reuniones quincenales, eran realizadas en la mencionada vivienda. Puedo señalar que, entre los miembros del mencionado organismo de base, estaban las señoras, licenciadas Brunilda Méndez y Ramona Pérez.

Estando, ya, militando en el organismo zonal, así como en el de base, ¿cuál otro paso decido adoptar, de inmediato, dentro de la organización?

Zunilda Chevalier

El de incorporarme a una de las llamadas “tendencias”. En aquella con la cual tuviese mi simpatía. Y es entonces, cuando constato al Profesor Rafael Vélez, un ex camarada de lucha emepedeista; y con el cual, alrededor de tal asunto. sostengo un par de amenas conversaciones.

Es este, quien me invita a hacerle una visita a la señora Nidia Herasme Peña, a su casa de la calle Cesar Nicolás Penson No.1, casi esquina –también, calle- Julio Verne, cerca de la sde presidencial.

E, hicimos tal visita. Teniendo, con ella, un provechoso como sustancial conversatorio. Quedando pendientes otros dos, y los cuales se llevaron a efecto en días posteriores.

Y, como tarea inmediata, me solicitó que hiciere activismo cotidiano en el local zonal. Y que, allí, de cuando en vez, dejare caer opiniones acerca del Lic. Majluta.

En próximos siguientes cinco  relatos, estaré escribiendo alrededor de mis vivencias políticas, en la nueva casa política, y durante los años 1982-1986.

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.