El presidente Donald Trump tiene más multimillonarios en su administración que cualquier mandatario anterior, con al menos nueve. Además, cuenta con muchos multimillonarios entre sus amigos y seguidores: 16 lo visitaron en Mar-a-Lago entre las elecciones y la inauguración. Según trascendió, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, estuvo en la Casa Blanca el miércoles, luego de haber mantenido una reunión con Trump en febrero.
Sin embargo, tener un presidente pro-empresarial y pro-capitalista que también es multimillonario no benefició hasta ahora a los integrantes del club de las tres comas. Desde el 20 de enero hasta el jueves 13 de marzo, el índice S&P 500 cayó un 7,9%, mientras que el Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, se desplomó un 11,8%. Esa recesión impactó en las personas más ricas del país: en conjunto, los multimillonarios estadounidenses son ahora US$ 415.000 millones menos ricos, según cálculos de Forbes.
En contraste, el S&P 500 subió un 2,4% y el Nasdaq bajó un 1% en el mismo período tras la investidura de Joe Biden. Durante ese lapso, los multimillonarios estadounidenses se enriquecieron en US$ 153.000 millones, un aumento del 3,6%.
Entre los factores que explican la caída de las acciones están las decisiones erráticas de Trump sobre la imposición de aranceles a Canadá y México, lo que generó incertidumbre, algo que los líderes empresariales rechazan. Además, los nuevos aranceles del 25% que Trump aplicó a todas las importaciones de acero y aluminio a principios de la semana parecen estar desatando una guerra comercial.
Paralelamente, la Unión Europea ya planea responder con sus propios aranceles a productos estadounidenses a partir del 1 de abril. Para agravar la situación, a principios de marzo, la Reserva Federal de Atlanta proyectó una contracción del 2,8% en el crecimiento económico del primer trimestre, lo que algunos llamaron una «Trumpcesión».
Ningún multimillonario fue tan golpeado como Elon Musk, la mano derecha de Trump. El 20 de enero, la persona más rica del mundo tenía un patrimonio de US$ 434.000 millones. Desde entonces, surgieron informes sobre drásticas caídas en las ventas de Tesla en los primeros dos meses de 2025 en Alemania, China y Australia. Los analistas de JPMorgan redujeron su pronóstico para las entregas de Tesla en el primer trimestre de 2025 en un 20%, hasta 355.000 unidades, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022.
Mientras tanto, estallaron protestas contra Tesla y Musk en distintos concesionarios de la automotriz. Algunas fueron pacíficas, pero otras incluyeron incidentes de vandalismo. En este contexto, las acciones de Tesla se desplomaron un 43% desde la investidura, lo que borró US$ 104.000 millones de la fortuna de Musk. Después del cierre del mercado el jueves, su patrimonio quedó en US$ 330.000 millones, según Forbes. A pesar de la caída del 24% en su riqueza, sigue siendo la persona más rica del planeta.
Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird Private Wealth Management, no cree que esta pérdida sea sorprendente ni que esté directamente relacionada con su rol en el gobierno. «No creo que el puesto de Musk en la administración de Trump esté ayudando… pero tampoco es el factor principal. Si nos encaminamos a una desaceleración económica, los automóviles y otros sectores cíclicos serán los más golpeados. Además, los vehículos están muy expuestos al comercio transfronterizo y a los aranceles», explicó.
Agregar comentario