Juez aplaza hasta las 5:00 pm conocimiento medida de coerción a imputados en caso Odebrecht

Pasada la una  y  diez minutos de la madrugada de este miércoles,  el juez de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Previlegiada, Francisco Ortega Polanco, aplazó para  hoy a las 5:00 de la tarde, el conocimiento de la solicitud de la medida de coerción a los implicados de recibir presuntamente  sobornos por la empresa Odebrecht.

Ortega Polanco acogió varios de los pedimentos de los abogados de los imputados, quienes alegaron  de que no fueron debidamente citados y que dicha situación no les permitió preparar a tiempo  los métodos de defensas para la referida audiencia.

Los argumentos fueron negados por el equipo de fiscales de la Procuraduría General de la República, cuya vocería estuvo a cargo del doctor Nelson Camacho, que rechazó fuera declarado nulo el proceso y el pedido de libertad de los detenidos

El fallo del magistrado ordena a los abogados los detenidos a retirar la documentación hoy  vía secretaría de la Suprema Corte de Justicia, en calidad de secretaría ad hoc del proceso.

Ortega Polanco rechazó la puesta en libertad de los detenidos y desglosar el expediente con relación al imputado Bernardo Castellanos De Moya, quien se encuentra fuera del país, a fin de que el Ministerio Público realice las acciones para su detención.

Durante audiencia

A las 11:12 minutos, el magistrado se marcho a deliberar luego de que la barra de la defensa de los imputados en el caso Odebrecht expusieran sus argumentos.

El juez Francisco Ortega pidió a la Defensoría Pública asuma la defensa de Bernardo Antonio Castellanos, quien se encuentra en Panamá y es uno de los 14 nombres que aparecen en la lista acusados de recibir sobornos de la compañía brasileña.

Al dar un receso de 10 minutos, el magistrado pidió a la defensoría pública, que hasta ese momento defendía al imputado Máximo D’ Oleo, para que también asumiera la defensa de Castellanos.

La defensoría pública aceptó asumir la defensa de Castellanos. Mientras, el abogado Tony Delgado, en representación del imputado Ángel Rondón, pidió la suspensión pura y simple del proceso, alegando que nadie conoce ni un solo papel de la acusación.

 Asimismo, previo a su intervención el abogado del senador Julio César Valentín, dijo que el conocimiento de la medida de coerción no se debía llevar a cabo si no estaban presentes todos los imputados en el expediente.

Acusados 

En el expediente del Ministerio Público para que se dicten medida de coerción de 18 meses figuran: Ángel Rondón Rijo, Bernardo Antonio Castellanos de Moya, César Domingo Sánchez Torres, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno,Juan Roberto Rodríguez Hernández, Juan Temístocles Montás Domínguez, Porfirio Andrés Bautista García, Ramón Radhamés Segura y Ruddy González.

También los senadores Julio César Valentín Jiminián y Tommy Alberto Galán Grullón, así como el diputados Alfredo Pacheco Ozoria.

Se recuerda que cada una de estas personas están siendo sometidas a la justicia, por haber cometido presuntamente todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, conforme lo establecen los artículos 2 y 3 de la ley 448-06 sobre soborno.

De igual forma,  los artículos 123, 124, 166, 167, 169, 171, 172, 175, 176, 265 y 266 del Código Penal; los artículos 2 y 7 de la 82-79 sobre Declaración Jurada de Patrimonio que era norma vigente a la fecha de ocurrencia de los hechos; y los artículos 3, 7 y 18 de la Ley 72-02 sobre lavado de activos.

Amaurys Florenzán

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.