Buenos Aires, Argentina.-En esta era digital en constante evolución a la que se enfrentan individuos y empresas cada día, la ciberseguridad va asumiendo cada vez más importancia. Esto es debido a que la transformación digital se vuelve un terreno pantanoso a la hora de garantizar la seguridad y la privacidad de los datos frente a la evolución de las ciberamenazas.
En concreto, la llegada de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas ha supuesto una auténtica revolución a la hora de la automatización de procesos. Su adecuada aplicación repercute en multitud de beneficios para las empresas.
Sin embargo, también esta innovadora herramienta resulta ser, en ocasiones, más que una aliada, un adversaria en materia de protección de nuestras infraestructuras digitales. De hecho, los intentos de fraude están multiplicándose exponencialmente con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Así lo indica un informe en el que han participado los responsables en materia de prevención del fraude en Bélgica, Alemania, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido.
Un 42,5% de los fraudes están relacionados con la IA y, de estos, alrededor de un tercio se llevan a cabo con éxito. Estos datos extraídos del informe «The Battle against AI-driven identity Fraud», de la plataforma de verificación de identidad Signicat y la consultora Consult Hyperion, evidencian un momento decisivo para la ciberseguridad en la industria financiera por la amenaza que suponen las tácticas de fraude mejoradas gracias a una IA cada vez más sofisticada.
Las estafas por fraude de identidad, en auge
Tras consultar con bancos, aseguradoras, proveedores y fintechs de Europa y Reino Unido, el informe detecta una serie de tendencias actuales sobre cómo la IA está cambiando las características de los fraudes. Para ser conscientes del calado de la IA en las estafas presentes en la web, el informe extrae interesantes datos a tener en cuenta:
- La mayoría de los responsables de la toma de decisiones en materia de fraude coinciden en que la IA está presente en el 73% de las estafas por fraude de identidad.
- La IA favorecerá al 74% de los fraudes de identidad en el futuro.
- En los últimos tres años, el sector financiero ha aumentado en un 80% los intentos de fraude sufridos, impulsado en parte por la adopción de la IA.
- Las deepfakes (contenidos audiovisuales o documentos que parecen auténticos) han experimentado un importante auge.
- El 38% de la pérdida de ingresos por fraude se debe a ataques provocados por la IA.
- El tipo de fraude más común es la apropiación de cuentas B2B.
Una nueva amenaza para las empresas: toca actuar
Ante este horizonte en el que la presencia de la IA amenaza con crecer, surge la siguiente cuestión: ¿están las empresas preparadas para combatir esta amenaza?
«El fraude siempre ha sido una de las mayores preocupaciones de nuestros clientes, y el fraude impulsado por la IA se está convirtiendo en una nueva amenaza para ellos», explica Asger Hattel, CEO de Signicat, quien lamenta que este tipo de engaños, represente la misma cantidad de intentos exitosos que el fraude general.
Por ello, para hacer frente a esta situación, surge una nueva necesidad entre las empresas: dotarse de los recursos necesarios para sortear este problema. Los responsables de la toma de decisiones son conscientes de esta amenaza, ahora toca actuar de la mano de la tecnología. El informe insta a las empresas a adoptar una serie de medidas para adelantarse a la evolución de las técnicas del fraude:
- Adoptar sistemas de detección basados en IA.
- Prevención a través de diferentes capas de ciberseguridad.
- Fomentar una mayor colaboración en el sector.
La identidad es la primera línea de defensa ante el fraude
Sin embargo, la realidad es que las empresas están poniendo en marcha mecanismos de defensa contra el fraude de identidad impulsado por la IA, pero la amenaza es cada vez mayor. En datos, solo el 22% de las empresas han implementado defensas basadas en la IA. «Es esencial que las empresas financieras tengan una estrategia sólida para el fraude de identidad impulsado por la IA. La identidad es la primera línea de defensa», señala David Birch, director de Consult Hyperion.
Al hilo de la insuficiencia en la respuesta ante los fraudes, el informe destaca que tres cuartas partes de los encuestados afirman carecer de la experiencia, los recursos y el presupuesto necesario para combatir estas estafas específicas. En este sentido, se hace necesario educar a empleados y clientes sobre las nuevas amenazas que plantea la IA en el panorama cambiante de la ciberdelincuencia.
Un enfoque múltiple que combine las identidades electrónicas, el análisis de riesgos, la adopción de medidas de refuerzo y la formación específica podría ser la fórmula ante el riesgo. Así lo indica Pinar Alpay, Chief Product & Marketing Officer de Signicat, quien señala que, ante la apropiación de cuentas -una de las formas más comunes de fraude-, las soluciones de identidad digital se convierten en la alternativa ideal ante las estafas.
Enfocadas tanto a las empresas como a los usuarios finales, la verificación de la identidad de la mano de Signicat es clave para adelantarse a los fraudes impulsados por la IA a través de:
- Verificación automatizada de la identidad del usuario.
- Esquemas nacionales de identidad digital.
- Supervisión continua de datos hasta la autenticación.
- Firmas electrónicas legalmente vinculantes.
La compañía líder del mercado en materia de soluciones de verificación de identidad en España aspira así a erradicar este problema y a promover un horizonte a corto y largo plazo de resiliencia hacia la seguridad.
Agregar comentario