Elon Musk

Compañía francesa desplaza a Starlink de Elon Musk como proveedor de internet en Ucrania

La geopolítica ha dado un vuelco en cuestión de días. Europa está planeando un rearme multimillonario y ello ha cambiado las perspectivas sobre el crecimiento económico, la política fiscal y el mercado. Todo, a una velocidad inusitada. Los inversores están dando por ganadoras a las empresas de defensa europeas, pero hay una, en concreto, que se ha visto enormemente beneficiada, con un rally del 450% en días.

La firma de satélites francesa Eutelsat ha arrancado esta semana en la bolsa en los 1,2 euros por acción y este jueves se mueve sobre los seis euros. Es decir, ha multiplicado su valor por más de cinco. Ese subidón se produce teniendo en cuenta la sesión de hoy, en la que corrige con fuerza, más del 10%. Pero sus movimientos del lunes (68,1%), martes (77%) y miércoles (120%) lo compensan.

Europa ha decidido rearmarse en reacción al posicionamiento de EEUU. El presidente, Donald Trump, ha abierto un enfrentamiento con su homólogo ucraniano, Vlodimir Zelensky, evidenciando que mirará por sus intereses, en vez de por unir fuerzas en Occidente. Y si sus prioridades pasan por acercarse a Rusia, no dudará en hacerlo.

La siguiente lectura es que Europa ha de asegurar su propia defensa, sin depender de las decisiones que vengan del otro lado del Atlántico. De ahí que la Comisión Europea haya planteado un plan de rearme con el que movilizar 800.000 millones de euros y Alemania planee un fondo de 500.000 millones para infraestructura y defensa, rompiendo con la austeridad fiscal que la ha caracterizado durante años.

En este distanciamiento con EEUU, la firma francesa de satélites se encuentra en el lugar perfecto y en el momento idóneo. Elon Musk forma parte del Gobierno americano y es el proveedor de satélites de Ucrania, a través de su empresa Starlink. Pero Trump ha decidido cortarle el grifo a Zelensky y Europa está buscando un remplazo. De hecho, la consejera delegada de Eutelsat, Eva Berneke, ha dicho en la televisión de Bloomberg que está en conversaciones con Bruselas para ver si su empresa puede remplazar la flota de Musk en territorio ucraniano.

Los planes actuales son proporcionar al país con 40.000 satélites en dos meses. Hay dos tipos de satélites, los que sirven para telecomunicaciones y los de uso militar. Eutelsat ya tiene miles de satélites en Ucrania, pero muchos menos que Starlink y la tarea de nutrir al país con toda la tecnología que necesita no será fácil.

En todo caso, no solo se trata de Ucrania. Si Europa y Alemania formalizan los planes de inversión que proyectan, Eutelsat puede ser una gran beneficiada, como está anticipando el mercado. Su capitalización ha pasado de los 570 millones de euros a los 3.000 millones en menos de una semana.

Tras dispararse en bolsa, los analistas creen que la subida ha ido demasiado lejos. Algunos expertos empiezan a actualizar sus previsiones tras el giro de los acontecimientos en Europa. Sin embargo, los más optimistas le otorgan un precio objetivo para los próximos 12 meses de 3,9 euros por acción, lo que implicaría que ya es mucho más de donde estaba a principios de semana, pero que tiene que corregir parte de su racha alcista.

El Motín

Agregar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.